Mar Paraguayo

La publicación de Mar Paraguayo nos arroja ante un acontecimiento. Los acontecimientos acostumbran a llegar en silencio, casi imperceptibles; sólo los más avisados los calan. Pero una vez que se instalan, que agarran hueco, es como si ese hueco les hubiese sido destinado desde siempre. Todo parece igual y, sin embargo, sutilmente, todo se habrá modificado. El […]

Diario Aurora de Chile

DE LA DESAPARICIÓN, DE LA POESÍA CHILENA Poesía: esto puede significar una muda de aliento. P. C., El meridiano. De la desaparición, de la poesía chilena: en su abierta simplicidad, esta frase, o casi frase (sin verbo que la sostenga), machimbrara en su anticipo más de una lectura — a destrenzar. Todo pareciera concentrarse en el […]

Merodeos en torno a la obra poética de J. L. Martínez

Este libro reúne un conjunto de aproximaciones a la obra de Juan Luis Martínez (1942-1993), el poeta de La Nueva Novela (1977) y de La Poesía Chilena (1978) y una de las escrituras más decisivas de la poesía latinoamericana de las últimas décadas. En algunos casos se trata de ensayos publicados en revistas, libros o suplementos de diarios, y […]

Más íntimas mistura

En el caserío de K’ulta (pronúnciese la ka cortante, tal el filo de una guillotina cercenando amorosa la entalladura de la lengua) la diferencia entre leer y escribir, y entre escritura y oralidad, e, incluso, entre un libro y una aparentemente sórdida curadera, sin desaparecer del todo, vuélvese inestable y, por momentos, intratable. Es lo que da a entender, estirando no […]

El Meridiano

Traducción de Pablo Oyarzún El meridiano — suerte de contra arte poética de Paul Celan (Czernowitz, 1920, París, 1970) — vuelve a través de los polos, a mediodía infranqueables, en nosotros también, meridianos, intersectando los trópicos trópicos, «como si pudiéramos sin nos ser nosotros» (Los polos), quitos otra vez. [Contratapa] Medusa automática prolongada, por Philippe Beck […]

Recorrer esta distancia, Bruckner, Las tinieblas

En torno a Jaime Saenz: en torno a la obra misma, a sus lecturas y a su «leyenda». En torno a Saenz, quiere decir: dando vueltas, siguiendo un curso o discurso abiertamente circular, participando tal vez de refilón del vertiginoso giro que anuncia Las Tinieblas, entrando poco a poco en órbita; en órbita Saenz, esto es, en una cierta […]

4 ensayos y un poema

Germán Bravo nació el 15 de mayo de 1955, en Santiago, donde murió el 19 de marzo de 1994. Entre fecha y fecha deambuló por aquí y por acullá, y especialmente por París (1983-1990), entre la sociología, la filosofía y la poesía — y entre los seminarios de Alain Touraine, Claude Fell y Jacques Derrida. […]

La última carta de Rimbaud

tion de Paloplothérium en passant par l’Architérium pour arriver au cheval. Cette idée de l’artiste créateur absolu, de l’Artiste-Dieu, me fut suggérée par un vieux poète indien de l’Amérique du Sud (Aïmara) qui dit : “Le poète est un Dieu; ne chante pas la pluie, poète, fais pleuvoir”. Bien que l’auteur de ces vers tombât […]